El artículo aborda la problemática de la violencia doméstica contra los hombres, un tema que a menudo se pasa por alto. Aunque la imagen común de la violencia doméstica suele ser la de un hombre abusando de una mujer, una proporción significativa de las víctimas son hombres. En Inglaterra y Gales, aproximadamente uno de cada tres víctimas de abuso doméstico es hombre.
Se menciona el documental «My Wife, My Abuser», que narra el abuso sufrido por Richard Spencer a manos de su esposa durante 20 años, y cómo este tipo de historias rara vez se destaca en los medios.
La profesora de psicología forense Jennifer Mackay, autora de este artículo, ha investigado la violencia doméstica durante casi una década y afirma que las mujeres maltratadoras son tan capaces como los hombres de herir y humillar a sus parejas. Los hombres que son víctimas de abuso describen comportamientos abusivos graves, como manipulación, aislamiento y control coercitivo, así como abuso físico severo.
Aunque la violencia doméstica afecta desproporcionadamente a las mujeres a nivel mundial, enmarcar el problema únicamente como una cuestión de género masculino perpetúa y oscurece las experiencias de algunas víctimas. Ignorar un problema complejo en favor de simples estereotipos de género es lo que dificulta que las víctimas masculinas se presenten y se den a conocer a los servicios, por miedo a que no les crean o a ser ridiculizados.
Además, existen percepciones estereotipadas del abuso, que pueden influir en la forma en que se juzgan los casos. Por ejemplo, cuando se pide a los participantes de una investigación que juzguen escenarios idénticos sobre violencia doméstica, aquellos que describen a hombres como agresores son juzgados como más graves que aquellos en los que las agresoras son mujeres. Y las mujeres son etiquetadas con poca frecuencia como agresoras.
También se menciona que las relaciones adolescentes pueden reflejar patrones de abuso similares a los de los adultos.
El artículo concluye con un llamado a reconocer y abordar la violencia doméstica contra los hombres, destacando la necesidad de hablar sobre este tema para ofrecer un apoyo adecuado a todas las víctimas, independientemente de su género.
FUENTE: https://www.psiquiatrialegal.org